NUEVO PASO A PASO MAPA COMUNICACIóN EN PAREJA

Nuevo paso a paso Mapa comunicación en pareja

Nuevo paso a paso Mapa comunicación en pareja

Blog Article



Los celos en la pareja son buenos o malos Los expertos diferencian entre dos tipos de celos, por una parte estarían los celos reactivos, los cuales se basen en hechos reales y contrastables, como puede ser una infidelidad reconocida, mientras que los celos psicológicos no tienen base Positivo.

Es crucial comprender las causas subyacentes que pueden acertar punto a estos sentimientos para abordarlos de guisa efectiva y fortalecer la relación. A continuación, se presentan algunas razones comunes detrás de los celos en una relación de pareja:

Más del 90% de los sentimientos y emociones que vives ahora no tienen nulo que ver con lo que estás experimentando ahora, son asociaciones neuronales que vienen desde hace mucho tiempo antes.

Autoestima depreciación: Una desestimación autoestima puede llevar a una constante pobreza de empuje y a interpretar las acciones del otro como amenazas a la relación, desencadenando celos.

Inseguridad en la relación: La incertidumbre sobre el compromiso y la estabilidad de la relación puede generar ansiedad y celos. La falta de claridad sobre el futuro juntos puede alentar temores infundados y desconfianza.

Hablemos sobre algunas de las estrategias prácticas que puedes implementar para superar los celos en una relación de pareja que empieza.

Por otro ala, el hecho de suceder vivido historias de infidelidad, traición e incluso un apego inseguro durante la etapa de crianza puede impactar negativamente en las relaciones de pareja, lo que también puede estar muy conectado a la dependencia emocional y el miedo a perder a la pareja.

Es por eso que puedes observar la enorme intensidad que tienen los celos. Porque cuando sientes lo que sale de ti, ese sentimiento tan desgarrador no lo sientes por el otro, no es por su amor o su cariño, te muestra la misma sensación de cuando eras pequeña/o y anhelabas el amor de tus padres.

Recuerda que la confianza es un pilar fundamental en cualquier relación y que cada persona merece su espacio y autonomía. Habla y comunícate en punto de controlar.

Una de las formas de cuidar de ti y de tu bienestar emocional es establecer límites claros. Si hay alguna situación que te supera o te parece inapropiada, cuéntale a tu pareja qué te hace comprobar incómodo o inseguro.

Por ello, a las desventajas de los celos hay que sumar, en muchos casos, las de la dependencia emocional, como la penuria de contacto constante con su pareja para sentirse seguro acerca del futuro de la misma.

Trabajar en ti: fortalece tu autoestima enriquciendo tu vida, cuídate, practica tus hobbies, haz prueba y comparte el tiempo a con personas que te hagan sentirte pleno y satisfecho.

Tratar los celos es muy importante, puesto que de no hacerlo, puede que la relación acabe porque la otra persona no pueda sostener más o simplemente se torne una relación tensa y esto afecte al bienestar de ambas partes.

Usa frases en primera persona, como “Me click here siento inseguro cuando…” en lado de “Tú siempre haces que me sienta…”, para evitar culpar al otro y crear un ambiente de entendimiento y apoyo mutuo.

Report this page